lunes, 27 de octubre de 2008

Proyecto de evaluación

Trabajo de individual: Proyecto de evaluación
27/10/08
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas

Proyecto de evaluación:
“La formación de educomunicadores en la FES Acatlán”

Nombre: Juan Manuel Fernández Moreno
Tutora: María de la Luz Garay Cruz
Sede: Ilce-Puente
Grupo: 01

México, D. F., octubre de 2008

La formación de educomunicadores en la FES Acatlán

Planteamiento del problema

Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son una exigencia en el mundo actual debido a la velocidad que se requiere en la producción, la interdependencia de los mercados y el desarrollo de los medios de comunicación masiva, entre otros factores. Y es en este nuevo orden que la educación juega un papel complejo en la estructura que ahora pautan las nuevas tecnologías tanto en el acceso como en la producción del conocimiento.

Este primer planteamiento tiene la finalidad de reflexionar sobre el campo de la educación y la comunicación, así como su implicación en las TIC para entonces situarnos desde la disciplina que estudia estos ámbitos: la Comunicación Educativa (CE). Con base en esta última idea, se estaría entonces en posibilidad de preguntarse sobre la perspectiva de la CE: ¿Hacia dónde va?, ¿qué tipo de afectaciones genera en la vida política y económica del país?, ¿qué tipo de educación se promueve con la CE: tradicional o liberadora?, ¿qué tipo de ser humano se promueve (desde la CE) en los medios virtuales?

Son muchas las preguntas y pocas las respuestas, por lo que sólo se toma la idea del último cuestionamiento para tratar de entender desde dónde se deberá enunciar una teleología para los medios virtuales. Por lo que, desde mi perspectiva, el reto académico es preparar a las nuevas generaciones en las condiciones de producción material e inmaterial de las décadas siguientes.

Así, como profesor de la carrera de Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FESAc), de la UNAM, en la preespecialidad de investigación y docencia, en la materia de Teoría pedagógica, planeo la clase con la idea de trabajar con los estudiantes sobre el ámbito educativo para el futuro. Por otra parte, los alumnos con los que trabajo en clase escriben sus apuntes en computadora, se solicita que envíen y reciban las tareas por correo electrónico, que las lecturas se coloquen en los grupos y blogs que ellos tienen; solicitan conocer el temario y seguir las clases por esos espacios virtuales.

Bajo estas circunstancias, opto por ingresar a la maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas del CECTE-ILCE, por lo que tengo la oportunidad de plantear un trabajo de evaluación sobre las estrategias pedagógicas y de enseñanza-aprendizaje que intervienen en la materia de Teoría pedagógica, del semestre 2008-2, para la formación integral de educomunicadores en la carrera de Comunicación, de la FESAc, de la UNAM.

En dicha materia, los estudiantes trabajan con información acerca del ámbito laboral al que se enfrentarán en un futuro próximo. Por lo que se analiza la posibilidad de ser profesores de clases presenciales y en qué circunstancias lo harían. Una de las conclusiones a las que se llega con el análisis es que de acuerdo con el promedio de edad de los miembros de la planta docente actual en las distintas instituciones de educación superior (IES) que tienen la licenciatura en comunicación, la oferta como profesores presenciales es de uno al año por IES.

En la actualidad, la oferta laboral aumenta, pero como profesores en educación virtual, como diseñadores instruccionales y como educomunicadores. De tal forma que si se desea obtener un empleo para ese futuro a corto y mediano plazo, se deben preparar para ese futuro ligado al empleo de las TIC y de los ambientes virtuales. Por lo que desde este contexto, surgen las siguientes:

Preguntas de investigación

* ¿Cuáles son los logros del curso Teoría pedagógica en cuanto a la formación pedagógica de educomunicadores en la carrera de Comunicación de la FES Acatlán, durante el semestre 2008-2?

  • ¿Cuáles son los logros de la propuesta pedagógica de un curso en el que se formen educomunicadores?
  • ¿Cuál es la eficacia de las estrategias de enseñanza-aprendizaje en el curso de Teoría pedagógica para la formación de educomunicadores?
  • ¿Cuáles son los indicadores de la toma de conciencia pedagógica del curso de Teoría pedagógica para la formación pedagógica de educomunicadores?
De estas preguntas, se desprenden los conceptos fundamentales a definir, como son: formación pedagógica de educomunicadores; los logros de la propuesta pedagógica; las estrategias de enseñanza; las estrategias de aprendizaje y la toma de conciencia pedagógica. Los cuales, se desarrollarán a partir de las propuestas de Paulo Freire, Juan Enrique Pestalozzi, Manuel Martín Serrano, entre otros.

Conforme al objetivo, preguntas de investigación y conceptos antes enunciados, se plantea como:

Hipótesis general.- Los logros del curso de Teoría pedagógica para la formación de educomunicadores se obtiene si se promueve (A) una formación pedagógica basada en educación integral y en la resolución de problemas relacionados con la educación virtual, así como (B) las estrategias de enseñanza-aprendizaje, lo cual se observa en las propuestas de los estudiantes (C) de dicho curso.
  • Si la formación de educomunicadores se hace con base en las variables A y B, entonces se evaluarán los logros en C; es decir, se evaluarán los logros mostrados en las propuestas de los estudiantes del curso de Teoría pedagógica. Donde: (A) es igual a una formación pedagógica basada en la educación integral y en la resolución de problemas relacionados con la educación virtual. (B) es igual las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, el resultado se mostrará en un producto final (C) que es una propuesta pedagógica personal.
Hipótesis particulares
1) Los estudiantes del curso de Teoría pedagógica lograrán una formación pedagógica (sí y sólo sí esta formación está) basada en la educación integral y en la solución de problemas relacionados con la educación virtual.
2) Los estudiantes del curso de Teoría pedagógica se apropiarán de los contenidos del curso si siguen las estrategias de enseñanza-aprendizaje:
  • De enseñanza: exposición del profesor, exposición de videos, mesas redondas, generación e intervención en blogs, curso virtual.De aprendizaje: lecturas, control de lecturas, fichas, organizadores avanzados, exposición del alumno, preguntas al profesor, diario de vida, intervención en blogs.

3) Los estudiantes de Teoría pedagógica expresarán su formación pedagógica lograda en el curso a través de una propuesta escrita donde se observe la utilización de conceptos obtenidos de las lecturas del curso (con características como la pluralidad, crítica, trascendencia, temporalidad y la consecuencia).

Por lo tanto las variables son:

* Independientes

  • Una formación pedagógica basada en la educación integral y en la resolución de problemas relacionados con la educación virtual.
  • Las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

* Dependiente

  • Una propuesta pedagógica personal.

Así, la definición de las variables es:

* La formación pedagógica se da sólo si hay una educación integral y resolución de problemas relacionados con la educación virtual.

  • La educación integral es posible si existen: conocimientos teóricos (saber), conocimientos metodológicos (aprender), conocimientos técnicos (hacer) y las actitudes (ser).
  • La resolución de problemas se da sólo si existe interdisciplina, los alumnos demuestran ser competentes y aprenden a aprender.
  • Las estrategias de enseñanza son: exposición del profesor, exposición de videos, organización de mesas redondas, generación e intervención en blogs, curso virtual.
  • Las estrategias de aprendizaje son: lecturas, control de lecturas, fichas, organizadores avanzados, exposición del alumno, preguntas al profesor, diario de vida, intervención en blogs.

* La propuesta pedagógica personal es un escrito producido por cada uno de los alumnos donde se observe la utilización de conceptos obtenidos de las lecturas del curso y sean incorporados o apropiados para la toma de conciencia.

  • Se entiende por toma de conciencia cuando los conceptos obtenidos de las lecturas del curso presentan características de: pluralidad, crítica, trascendencia, temporalidad y consecuencia (Freire, pp. 28-30).


Enfoque metodológico (y técnica de recopilación de información)


La realidad que se aborda en este trabajo de evaluación se limita a una población del total de los alumnos que asciende a ocho estudiantes, de la materia Teoría pedagógica, de la preespecialidad de Investigación y docencia, turno vespertino, de la carrera de comunicación, durante el semestre 2008-2.


En este caso, la realidad que se pretende evaluar puede ser observada, medible y cuantificable a través de los documentos que escriban los estudiantes; es decir, se leerán, analizarán y obtendrán los datos que manifestarán las relaciones entre las variables de la hipótesis de este trabajo, con la finalidad de identificar si hay una formación pedagógica.


Con base en estas características, se opta en este trabajo por el análisis de contenido el cual se entiende como:

Conjunto de procedimientos interpretativos y de técnicas de comprobación y verificación de hipótesis aplicados a productos comunicativos (mensajes, textos, discursos), […] que constituyen un documento, con el objeto de extraer y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior.


El desarrollo y sistematización del Análisis de Contenido se ha considerado una “metodología”, aunque este término aún dista mucho de ser el más apropiado si está referido a métodos más que a técnicas analíticas. El Análisis de Contenido se ha convertido en este siglo en una de las técnicas de uso más frecuente en las ciencias sociales y ha adquirido relevancia a medida que se han introducido procedimientos informáticos en el tratamiento de los datos…, (Piñuel & Gaitán, p. 511, 1995).

El procedimiento para el análisis sería el siguiente:

  • Se numerarán los párrafos (mínimo 50/60)
  • Se identificarán los conceptos obtenidos de los lecturas obligatorias del curso (mínimo 10, que corresponden a las 10 lecturas obligatorias)
  • Se identificarán las reflexiones (mínimo 50, las cuales hacen referencia a la solución de problemas en educación virtual)
Contexto de observación

El contexto en que se realizará el estudio de evaluación es la clase de la materia de Teoría pedagógica de la preespecialidad de Investigación y docencia de la Licenciatura de Comunicación de la FESAc, turno vespertino; la cual se desarrolla en un salón de clases, ubicado en el área académica de Posgrado y cuenta con la infraestructura necesaria para utilizar equipo y material de apoyo didáctico para sesiones presenciales y el empleo de TIC, lo que facilita la instrumentación de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Se considera al grupo de ocho alumnos (cinco mujeres y tres hombres), los cuales tienen una edad promedio de 22 años; cursan el séptimo semestre y pertenecen a la clase media-baja. En términos generales, la clase se desarrolla con base en la exposición de casos por parte del profesor a través de varios métodos (como el mayéutico), en donde se identifica y reflexiona sobre las diversas concepciones de seres humanos y a partir de éstas, promover que los alumnos elaboren propuestas desde el ámbito individual, de esta manera, el estudiante se involucra de manera personal a través de sus propias experiencias y enfoca la reflexión hacia la formación de un docente el ámbito virtual.

Alcances y limitaciones de la evaluación

De acuerdo con los datos obtenidos, se infiere que no hay otras instituciones de educación superior en México y América Latina que cuenten con una preespecialidad de este tipo, por lo que esta evaluación permitirá sistematizar las experiencias docentes y de ser posible generalizarlas a otros cursos similares en el mismo contexto; por lo tanto, las experiencias que se reporten, podrán ser útiles a un grupo social específico. Sin embargo, a su vez, sería una limitante el hecho de que es un caso singular y los resultados podrían no generalizarse a otras latitudes. Así mismo, la evaluación se limita sólo a una metodología cuantitativa, lo que dejaría de lado algunos aspectos hermenéuticos que darían mayor riqueza a las interpretaciones de los docentes, estudiantes del grupo que se estudiará y otras personas interesadas dentro de la Institución.

Recursos necesarios para llevar a efecto el proyecto

Materiales.- salón de clases, pintarrón, plumones, proyector, pantalla, Internet inalámbrico, computadora(s), Herramientas de Internet: blogs, páginas electrónicas y direcciones de correo electrónico.
Humanos.- Docente, entrevistados, invitados a mesas de debate, entrevistados a través de videoconferencia en vivo o pregrabadas.
En cuanto al tiempo empleado para llevar a cabo el trabajo de evaluación se utilizará el tiempo semanal de clase (4 horas a la semana x 10 semanas restantes = 40 hrs/clase), más el tiempo dedicado a la maestría por semana (4 horas al día x 5 de la semana = 20 hrs x 10 sesiones/semanas restantes = 200), más las 40 horas clase, hacen un total de 240 horas. Por lo cual, se considera factible llevar a término al desarrollo de la evaluación.
Cronograma de actividades ***


Bibliografía
1) Freire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.
2) Freire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
3) Martín Serrano, M. (1993). Teoría de la comunicación. I Epistemología y análisis de la referencia. México: UNAM, ENEP Acatlán.
4) McLuhan, M., (1969). La comprensión de los medios como las extensiones del hombre. México: Diana.
5) Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona: Paidós.
6) Pestalozzi, Juan E. (1996). El canto del cisne. México: Porrúa.
7) Piñuel Raigada, J. L. & Gaitán Moya, J. A. (1995). Metodología general. Conocimiento científico e investigación en la comunicación social. España: Síntesis.
8) Ramos Mera, Fidel N. (2005). La inclusión de los estudiantes de Comunicación de la FES Acatlán en las TIC’s. México: ILCE. Tesis de maestría.
9) Sierra Caballero, F. (Comp.) (1996). Investigación cualitativa en ciencias sociales. Antología. Escuela de comunicación. México: Universidad Anáhuac.

Fuentes de consulta
10) Peñuela, L. A. (2005). “La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica”. Andamios, Año1 (num. 2). México. Recuperado el 15 de agosto de 2008, de: www.uacm.edu.mx/andamios/num2/andamios_num_2.pdf
11) García Cabrero, B., Márquez, L., Bustos, A., Miranda, G. A. y Espíndola, S. (2008). “Análisis de los patrones de interacción y construcción del conocimiento en ambientes de aprendizaje en línea: una estrategia metodológica”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, número 1. Recuperado el 12 de septiembre de 2008, de: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-bustos.htm
12) Solaz-Portolés, J. y Sanjosé, V. (2008). “Conocimiento previo, modelos mentales y resolución de problemas. Un estudio con alumnos de bachillerato”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, número 1. Recuperado el 12 de septiembre de 2008, de: http://redie.uabc.mx/vol10/no1/contenido-solaz.html
13) Esteban, M. y Zapata, M. (2008). “Estrategias de aprendizaje y e-Learning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje”. Revista de Educación a Distancia, número 19. Recuperado el 12 de septiembre de 2008, de: http://www.um.es/ead/red/19
14) Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). “Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, número 1. Recuperado el 12 de septiembre de 2008, de: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html

martes, 14 de octubre de 2008

Actividad 2, Sesión 10

Trabajo en sede después de la telesesión
14/10/08

Trabajo colaborativo: María de Lourdes López, David A. Jiménez y Manuel Fernández.

I. En equipos de dos o tres personas reflexionar, con base en los contenidos de la telesesión, sobre los siguientes cuestionamientos:

Con los integrantes de su red de apoyo den respuesta a los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cuál es la relación entre la pregunta inicial, el marco de referencia, la estructuración de los conceptos, las hipótesis y las variables y el marco metodológico?

Todo permite delimitar y definir el objeto de estudio y la forma en que se realizará.

2. ¿Cuáles son los enfoques metodológicos con los que se puede llevar a cabo un proceso investigativo?

* Cualitativo
* Cuantitativo
* Mixto

3. ¿Cuáles son las principales características del enfoque cualitativo?

* Búsqueda de la construcción social de los significados
* Comprensión del escenario social
* Se fundamenta en un proceso inductivo
* No se aprueban las hipótesis de forma estadística
* Se base en métodos de recolección de datos no estandarizados
* No pretende generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias

4. ¿Cuáles son las principales técnicas de recogida de información en el enfoque cualitativo?

* Observación no estructurada
* Entrevista a profundidad
* Análisis de documentos
* Discusión de grupos
* Evaluación de experiencias
* Registro de historias de vida

5. ¿A qué se refieren los criterios de rigor científico en el enfoque cualitativo?

Son todos aquellos parámetros que permiten asegurar la veracidad de la investigación y son: credibilidad, transferibilidad, dependencia y objetividad.

6. ¿En qué se basa el enfoque cuantitativo?

Se fundamenta en el método experimental que consiste en una serie de pasos que dan sustento y contundencia al conocimiento obtenido a través de él; consiste en: descripción, observacion, inducción, hipótesis experimentación, demostración y comparación universal.

7. ¿Cuál es la relación del enfoque cuantitativo con la estadística?

La relación se expresa en que la probabilidad permite probar las hipótesis con base en una medición numérica y el análisis estadístico.

8. ¿Cómo definir cuál enfoque metodológico a elegir para el desarrollo del proceso de investigación/evaluación?

La definición depende de la pregunta de investigación, de la pregunta inicial, de las hipótesis y de las variables.

Actividad 1, Sesión 10

Trabajo en sede antes de la telesesión
14/10/08

Trabajo colaborativo: María de Lourdes López, David A. Jiménez y Manuel Fernández.

Con los integrantes de su red de apoyo comenten lo siguientes puntos:

1. Hallazgos, reflexiones y conclusiones a las que llegaron mediante la revisión de artículos y/o reseñas revisados con hipótesis y sin hipótesis.

Existen artículos en donde es clara la relación de las variables en el planteamiento de la hipótesis
En los estudios en donde no se encontraron hipótesis claramente explícitas y este tipo de estudios eran estudios de tipo cualitativo
Con base en la elaboración de la hipótesis es necesario replantear las preguntas iniciales.

2. Conceptos principales de su problema de investigación.

Lourdes: Actitudes, uso de la computadora, recurso didáctico, preescolar, docente...
David: Herramientas tecnológicas educativas, docente, capacitación, trabajo colaborativo, curso en línea, recurso didáctico...
Manuel: Pedagogía, educomunicador, estrategias de enseñanza-aprendizaje, formación, comunicación...

3. ¿Su proyecto de investigación requiere de hipótesis?

Lourdes: Sí, porque es un enfoque mixto donde se busca describir la actitud de los maestros hacia los maestros y se medirán las variables cuantitativamente y se buscarán correlaciones.
David: Sí, porque se medirán las variables cuantitativamente y se buscarán correlaciones entre el uso de un foro como herramienta y el aprendizaje colaborativo.
Manuel: Sí, porque se establecen variables que medirán logros en ámbitos cuantitativos y cualitativos.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Actividad 2 de la sesión 9

Sesión 9: Actividad 2: 07/10/08
Trabajo colaborativo

Equipo: María de Lourdes López, David A. Jiménez y Juan Manuel Fernández.

Reflexionar con base en los contenidos de la telesesión sobre los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cuál es la relación entre la pregunta inicial, el marco de referencia y la estructuración de los conceptos, las hipótesis y las variables?

La relación se establece a partir de la pregunta inicial ya que ésta plantea el “hilo conductor” que se requiere para explicar los diversos enfoques a partir de los cuales se establecen las hipótesis, así como las variables; es decir, en la pregunta inicial se establece el objeto de estudio y permite identificar los enfoques que construyen el marco de referencia y a partir de éste se establecen las hipótesis y las variables.

2. ¿Qué es un concepto? ¿es lo mismo que una definición?

Un concepto es la construcción abstracta que pretende explicar un fenómeno o elemento de la realidad y considera características, tipos, enfoques y ubicación epistemológica; mientras que la definición ofrece únicamente el significado de un término.

3. ¿Cómo se conforman los conceptos?

Los conceptos consideran, de manera holística, el objeto, el sujeto y el contexto.

4. ¿Cuáles son los conceptos involucrados en sus procesos de investigación/evaluación?

Lourdes:
Actitudes, uso de la computadora, recurso didáctico, preescolar, docente...

David: Herramientas tecnológicas educativas, docente, capacitación, trabajo colaborativo, curso en línea, recurso didáctico...

Manuel: Pedagogía, educomunicador, estrategias de enseñanza-aprendizaje, formación, comunicación...

5. ¿Qué es una hipótesis y qué es una variable?

Una hipótesis es una proposición que anticipa una relación entre dos términos o más y requiere de verificación. Una variable se considera como las características o atributos observables que reflejan o expresan algún concepto.

6. ¿A qué se refieren la definición conceptual y operacional?

* La definición conceptual es una explicación teórica.
* La definición operacional es la traducción a hechos observables.

7. ¿Cuáles son los tipos de hipótesis que existen?

Descriptivas, correlacionales, de diferencia entre grupos, de relaciones de causalidad y estadísticas.

8. ¿En todas las investigaciones/evaluaciones hay que conformar hipótesis y variables? Sí o no, ¿por qué?
No necesariamente en todas porque algunas investigaciones/ evaluaciones se encuentran implícitas en el planteamiento del problema o en el cuerpo de la investigación.

viernes, 3 de octubre de 2008

Actividad 2 de la sesión 8

Sesión 8: Actividad 2: 20/09/08
Equipo: Ma. de Lourdes López, David A. Jiménez y Manuel Fernández


Reflexión con base en los contenidos de la telesesión sobre los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cómo se delimita la problemática en el proceso de investigación/evaluación?

La delimitación del problema de investigación se lleva a través del marco referencial que implica un marco teórico, uno conceptual y uno contextual.

2. ¿Para qué sirve la delimitación de la problemática en el proceso de investigación/evaluación?

El establecimiento de límites en la investigación/evaluación ayuda a aclarar el tema y a abordarlo desde la teoría o perspectiva de lineamientos teórico-conceptuales; ubica las fuentes de información; así como información obtenida de entrevistados o actores referentes en la investigación. De igual manera, permite conformar hipótesis, identificar variables, decidir sobre los datos y técnicas de recopilación.

3. ¿Cuál es la relación entre la problemática y el marco de referencia?

La comprensión entre problemática y marco referencial ayuda a orientar al investigador en la descripción y análisis de la realidad que está alrededor; es decir, permite saber qué y desde dónde se explicará el tema.

4. ¿Cuál es la relación de la pregunta inicial con el marco de referencia?

El marco de referencia contextualiza a la pregunta inicial. Pero a su vez, el marco de referencia está condicionado por la pregunta inicial. Se puede decir que es una relación solidaria.

5. ¿Qué es el marco de referencia y qué partes lo constituyen?

El marco de referencia implica teoría, conceptos y antecedentes válidos que permiten demarcar el estudio y sustentarlo de manera conceptual. El marco de referencia se constituye por marco teórico-conceptual y contextual, (dentro del contextual se encuentra el marco temporal y espacial).

Actividad 1 de la sesión 8

Sesión 8: Actividad 1: 20/09/08
Equipo: David A. Jiménez, Juan Manuel Fernández y Ma. de Lourdes López.
1. Propuesta de estrategias de apoyo entre los integrantes de la red

Ideas en-red-adas:
  • Apoyo en la realización de las actividades de cada uno de los integrantes de la red (cubrir necesidades particulares).
  • Comunicación de información y conocimientos que enriquezcan la formación de cada uno de los integrantes: artículos, libros, estrategias, trabajos personales, etcétera.
  • Integración de fortalezas y experiencias multidisciplinarias para el desarrollo de la actividad investigadora, a través del trabajo colaborativo.
  • Colaboración mutua durante las contingencias.
  • Comunicación de experiencias de satisfacción y/o frustración respecto de nuestros resultados.
  • Trabajo colaborativo en el diseño, organización, mantenimiento y evaluación de la red de apoyo.
2. Elaboración de agenda de personas a las cuales podrían entrevistar para el trabajo de exploración

Manuel:
* Alejandro Byrd Orozco
* David Fragoso Franco
* Héctor J. Torres Lima
* Alumnos de la carrera de comunicación (FESAc)
Lulú:
* Isauro González
* Directivos, personal de psicopedagogía del Queen Mary School
David:
* Patricia Ávila Muñoz
* Gloria Ulloa
* Rosa Elsa González

3. Identificación de dudas básicas en torno a los temas abordados hasta el momento en el módulo

¿Cómo se diferencia una investigación interdisciplinaria de una multidisciplinaria? Esta respuesta requiere que abundemos sobre casos específicos para distinguir características con base en criterios aplicados.

4. Identificación de fuentes de consulta que se pueden utilizar

Hechos comprobables:

* Buscadores académicos
* Bibliotecas, hemerotecas especializadas
* Publicaciones arbitradas

Hechos no comprobables:

* Entrevistas
* Publicaciones no arbitradas